La baja laboral para el cuido de un familiar es un derecho que tiende a ser poco reconocido, aunque muy importante. Permite a los trabajadores poder ausentarse de su trabajo temporalmente a fin de atender a un ser querido que esté en situación de dependencia o grave enfermedad. Un derecho regulado por la legislación española que resulta de gran ayuda a aquellas personas que atraviesan por un complicado momento familiar, aunque para su uso hay dudas tanto del lado del empleado como del empleador.
Esta medida no está relacionada con otras licencias, como la enfermedad o maternidad, y es específicamente para cuidar a una persona. Por eso, conocer sus condiciones, utilidad y límites, permite no quedar en la incertidumbre. Además, su solicitud y tramitación pueden llegar a ser un tanto complejas, por ello es esencial contar con información clara y actualizada. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber: desde quién puede solicitarla hasta cuáles son las condiciones económicas asociadas. De esta forma, tomarás decisiones informadas en momentos críticos.
¿Qué es la baja laboral por cuido de familiar?
La baja laboral por familia dependiente es una licencia que a los efectos suspende temporalmente el contrato de trabajo. Se trata de una ausencia que fue concedida al empleado que necesitaba cuidar de un familiar directo a causa de enfermedades graves, discapacidad o con dependencia. Se regula a través del artículo 46.3 del Estatuto de los Trabajadores, que contempla un plazo de ausencia de hasta dos años, dependiendo de la causa e incluso del convenio colectivo que se aplique.
Aunque la mayoría de las ocasiones no sea remunerada, esta licencia protege el puesto de trabajo del empleado. Sin embargo, existen ayudas que pueden brindarse a los trabajadores para el cuidado de personas dependientes, que van previstas por la Ley de Dependencia. Uno de sus puntos más importantes es que este derecho no discrimina según el tipo de contrato, por lo que esto se aplicaría a tiempo completo o parcial.
La forma de proceder para solicitar la baja por cuidados de familiar
No existe organización ni claridad más apropiadas en función de la temporalidad que la que sigue a continuación. Un resumen para su comprensión es el siguiente: Notificaciones a la empresa de la situación en cuestión. Esta debe ser por escrito, explicando la razón de la baja, el lazo de consanguinidad y la duración aproximada de la ausencia. Presentación de los documentos: En esta etapa hay que presentar varios documentos que comprueben la situación de dependencia o enfermedad del familiar, junto con el libro de familia y, si se da el caso, un informe en el que se relacione la situación de dependencia. Proceder a la solicitud: Todos los documentos deben ser entregados en la oficina de Recursos Humanos y, para prestaciones económicas, el procedimiento se realiza en la Seguridad Social. Esperar resolución.
La empresa dispone de 30 días para proporcionar una respuesta a dicha solicitud.
En el caso de ayudas económicas, este plazo puede extenderse entre dos y seis meses. La presentación en tiempo y forma es muy importante, ya que de este análisis depende la resolución. Además, la reserva del puesto de trabajo está garantizada por la empresa, asegurando de esta manera la readmisión en esos mismos términos.