Esta es la forma de desbloquear una herencia a falta de acuerdo

Cuando no hay acuerdo en el reparto de una herencia, existen varias vías para desbloquear la situación, aunque puede conllevar costes adicionales.

Desbloquear herencia

Existen varios mecanismos para desbloquear una herencia a falta de acuerdo

A la horade repartir una herencia, es común que los herederos no logran llegar a un consenso, lo que va a derivar en un bloqueo en el proceso. Este tipo de situación es más habitual de lo que se podría imaginar y en numerosas ocasiones deriva en conflictos familiares, pero afortunadamente, existen mecanismos legales para resolver este bloqueo.

El reparto de una herencia requiere unanimidad tanto para la aceptación como para el rechazo de las decisiones, y cuando esto no se logra, se produce un bloqueo. Este puede ser provocado por diversos motivos, como la falta de respuesta de uno de los herederos o la imposibilidad de localizarlos. En estos casos, es necesario recurrir a vías alternativas para distribuir los bienes.

Para desbloquear una herencia sin consenso, existen dos métodos principales: la vía notarial y la vía judicial. Ambos procedimientos permiten que, aunque solo uno de los herederos tome la iniciativa, se pueda avanzar en el proceso de reparto.

Métodos para poder desbloquear una herencia

El procedimiento notarial comienza con la ‘interpellatio in iure’, mediante la cual un notario exige al heredero en cuestión que tome una decisión sobre la herencia en un plazo de 30 días. El heredero tiene tres opciones:

Si el heredero no responde dentro del plazo establecido, se entiende que ha aceptado la herencia en su totalidad, incluyendo las deudas.

En casos donde uno de los herederos acepta la herencia pero impide el reparto, se puede solicitar la intervención notarial para distribuir los bienes. Si más de la mitad de los herederos están de acuerdo, el notario puede proceder a la distribución, garantizando así que el proceso avance sin la necesidad de un acuerdo total.

Qué ocurre si se mantiene el bloqueo

Cuando no es posible solucionar el bloqueo mediante la intervención notarial, se debe recurrir a la vía judicial. En este caso, un juez determinará cómo se debe llevar a cabo la distribución de los bienes y su decisión será de obligado cumplimiento para todos los herederos.

Estas situaciones de bloqueo suelen surgir de problemas familiares preexistentes, pero también pueden desencadenar nuevos conflictos. Para evitar que el proceso se prolongue innecesariamente y genere más complicaciones, es fundamental contar con asesoramiento legal desde el inicio. Un buen abogado puede guiar a los herederos a través del proceso, ofreciendo soluciones y evitando que el desacuerdo se convierta en un problema mayor.

Por tanto, aunque los desacuerdos en la repartición de una herencia pueden parecer insalvables, existen mecanismos legales efectivos para resolverlos. Tanto la vía notarial como la judicial ofrecen soluciones que permiten avanzar en el proceso y garantizar que los bienes sean distribuidos equitativamente, protegiendo así los derechos de todos los herederos. Con el asesoramiento adecuado, es posible superar estos obstáculos y lograr una resolución justa y rápida.

Salir de la versión móvil