La aplicación de mensajería instantánea más utilizada en España, WhatsApp, presenta una nueva novedad que puede marcar el futuro de la compañía en lo que respecta a la ampliación de posibilidades con las que contamos los usuarios. Las funciones en la app propiedad de Meta ha pasado de hacer crecer el producto con la búsqueda de mensajes por fecha, las salas de audio o la eliminación de archivos. Ahora, llega la firma de documentos online.
Siempre dedicada a los trámites más sencillos, WhatsApp ha llegado a un acuerdo con Docusign, la plataforma de firma de documentos online que posibilitará que los usuarios de la app de mensajería instantánea tengan, sin salir de ella, acceso a esta función. Los protocolos de seguridad y la comodidad del usuario se verán potenciadas con esta medida.
Acelerar el proceso de firma de forma notable será posible gracias a esta función, siendo de especial aplicación en situaciones en las que los detalles se ultimen con la utilización de WhatsApp, compartiendo esta responsabilidad con las conversaciones que las personas habitúan a tener a través de esta vía, que se llamará WhatsApp Delivery, y que se ofrecerá como complemento para los clientes de Docusign en la modalidad estándar y superior, pudiendo realizarse a través de esta app con la opción de enviarlo después por WhatsApp.
Uno de los grandes objetivos de Meta es que su producto estrella, WhatsApp, sea cada vez más completo y tenga mayores facultades de distinta índole, que puedan atraer a un mayor número de usuarios no sólo para su uso esporádico, si no para pasar más tiempo en la app. La integración como aplicación de mensajería instantánea, complementada por la posibilidad de formar documentos, también viene acompañada de otras facultades como el envío de notificaciones, que nos advertirán de que la otra parte ha firmado el documento, con el acuerdo sellado.
El acuerdo de WhatsApp con Docusign
Tanto WhatsApp como Docusign han publicado el acuerdo a través de un comunicado conjunto y un representante de Meta afirma a su vez que el movimiento cuenta con una intención de facilitar las funciones necesarias para que los negocios pasen a ser una prioridad de la aplicación. Con este avance, en forma de acuerdo conjunto, habrá una gran ayuda al usuario para que pueda realizar sus trámites en este aspecto a través de WhatsApp, y es que los documentos que se envían a través de esta vía y con la ayuda de Docusign, se firmarán siete veces más rápido que en caso de ser enviados por correo electrónico y teniendo que hacer de forma posterior los trámites.
Si hablamos de seguridad, algo primordial en este tipo de aplicaciones, Docusign se implica y asegura que protegerá la información de los documentos, con un sistema de encriptación que hará que no se puedan manipular de ninguna manera. Asimismo, las funciones de cifrado de extremo a extremo y otras de privacidad por parte de WhatsApp también favorecerán a la contribución de las dos empresas para que el proyecto se construya sobre un proceso con la máxima seguridad.