Confirmado el nuevo mínimo de años cotizados para acceder a la pensión contributiva de jubilación

La Seguridad Social ha confirmado cuál es el mínimo de cotización para poder tener derecho a una pensión de jubilación.

Cotización jubilación

Esto es lo mínimo que debes cotizar para la jubilación

El Gobierno ha establecido un nuevo mínimo de años cotizados necesario para acceder a la pensión contributiva de jubilación. Este ajuste se enmarca en un esfuerzo por garantizar la sostenibilidad del sistema a medida que la población envejece y la expectativa de vida aumenta.

La pensión contributiva de jubilación está diseñada para reemplazar las rentas del trabajo con una pensión vitalicia, única e imprescriptible, cuando un trabajador se retira de manera total o parcial debido a la edad.

Sin embargo, para ser elegible, los trabajadores deben haber acumulado un período mínimo de cotización a la Seguridad Social a lo largo de su vida laboral.

Los años que debes cotizar para la jubilación

A partir de 2024, la Seguridad Social ha establecido que el período mínimo de cotización para acceder a la pensión contributiva es de 15 años. De estos, al menos dos años deben estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento en que se solicite la pensión. Este requisito es fundamental para aquellos que planean su jubilación y buscan asegurar su estabilidad financiera a largo plazo.

Para cobrar el 100% de la pensión contributiva, los trabajadores deben haber alcanzado los 65 años y haber cotizado un mínimo de 38 años. En caso de no haber cumplido con este requisito de cotización, la edad mínima se extiende a 66 años y seis meses. Esta medida busca incentivar a los trabajadores a prolongar su vida laboral y así contribuir más tiempo al sistema de pensiones.

La cuantía de la pensión se determina en función de la base reguladora y el porcentaje aplicado a esta base, el cual varía según los años cotizados. En términos generales, aquellos que hayan cotizado más años y tengan una base reguladora más alta recibirán una pensión mayor. Este enfoque pretende premiar a quienes han contribuido de manera más significativa durante su vida laboral.

Qué ocurre si no has cotizado lo suficiente para la jubilación

No todos los trabajadores alcanzan los 15 años mínimos de cotización necesarios para acceder a la pensión contributiva. Para ellos, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) ofrece una pensión no contributiva. Esta alternativa está destinada a aquellos que carecen de ingresos suficientes y han cumplido 65 años o más.

Para ser elegible para la pensión no contributiva, los solicitantes deben haber residido en España durante al menos 10 años, contando desde que cumplieron los 16 años hasta el momento de solicitar la pensión. Esta medida garantiza que aquellos que no han podido cotizar lo suficiente aún puedan tener un sustento económico en su vejez.

El Gobierno de España está tomando medidas para asegurar la viabilidad del sistema de pensiones, incluyendo el aumento de la edad de jubilación y el ajuste de los requisitos de cotización. Estas reformas son cruciales para enfrentar los desafíos demográficos y económicos que amenazan la estabilidad del sistema.

Por tanto, el sistema de pensiones en nuestro país está en proceso de adaptación para enfrentar las nuevas realidades demográficas. Con el establecimiento del nuevo mínimo de años cotizados y las alternativas ofrecidas por el IMSERSO, el Gobierno busca asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a una jubilación digna, independientemente de su historial de cotización.

Salir de la versión móvil