Cómo cobrar la pensión de viudedad si no hubo matrimonio y sin ser pareja de hecho

La Seguridad Social ha confirmado que, además de las parejas de hecho, las parejas sin registro oficial también pueden cobrar la pensión de viudedad.

Pensión viudedad sin matrimonio

La Seguridad Social puede aceptar la pensión de viudedad sin matrimonio y sin ser pareja de hecho.

La Seguridad Social ha confirmado recientemente que las parejas no casadas también tienen derecho a cobrar la pensión de viudedad, siempre y cuando cumplan ciertos requisitos. Esta medida es una respuesta a la evolución de la sociedad, donde cada vez es más común la convivencia en pareja sin matrimonio.

La actual legislación permite a las parejas de hecho acceder a la pensión de viudedad de la Seguridad Social. Sin embargo, es fundamental cumplir con una serie de requisitos específicos para ser elegible para esta prestación en ausencia de un vínculo matrimonial:

Además, en términos económicos, los ingresos del sobreviviente no deben haber superado el 50% de los ingresos combinados de ambos durante el año anterior al fallecimiento. Este porcentaje se reduce al 25% si no hay hijos en común con derecho a una pensión de orfandad.

Cómo solicitar la pensión de viudedad sin existir matrimonio

La Seguridad Social requiere una serie de documentos para acreditar estos requisitos. La inscripción en el registro de parejas de hecho y la acreditación de una convivencia estable suelen ser los documentos más importantes.

Para las parejas que no tienen un documento legal que acredite su unión, el proceso para obtener la pensión de viudedad es más complicado. En estos casos, demostrar la convivencia real puede ser un reto significativo. Sin embargo, existen varias formas de probar esta convivencia:

Ausencia de registro oficial

En ausencia de un registro oficial como pareja de hecho, los casos son evaluados de manera individual. Algunas sentencias del Tribunal Supremo han fallado a favor de los solicitantes, considerando pruebas como hijos en común y otros documentos que demuestran una convivencia estable. Sin embargo, sin un registro legal, obtener la pensión de viudedad sigue siendo un proceso complejo y no siempre exitoso.

La posibilidad de que las parejas de hecho accedan a la pensión de viudedad representa un avance significativo en la adaptación de las políticas públicas a la realidad social actual. No obstante, cumplir con todos los requisitos y disponer de la documentación adecuada es crucial para garantizar el acceso a esta prestación. Para aquellas parejas que no tienen un registro oficial, el camino es más arduo y requiere de pruebas contundentes para demostrar la convivencia. La Seguridad Social continúa estudiando cada caso de manera individual, asegurando que se haga justicia en cada situación específica.

Salir de la versión móvil