La Seguridad Social confirma la rebaja de la pensión por incapacidad permanente

La Seguridad Social ha enviado un aviso a los pensionistas de por incapacidad permanente, ya que pueden sufrir una rebaja en su prestación.

Rebaja incapacidad permanente

Existen múltiples motivos para la reducción de la incapacidad permanente

La Seguridad Social ha confirmado las condiciones que pueden llevar a la pérdida del incremento del 20% que beneficia a los pensionistas mayores de 55 años de una incapacidad permanente total. Este aumento, que eleva la pensión del 55% al 75% de la base reguladora, está sujeto a estrictos requisitos.

Para entender las razones de la pérdida del aumento, es importante conocer los requisitos para obtenerlo. Los beneficiarios deben:

Rebaja de la incapacidad permanente

El aumento del 20% está condicionado a que el beneficiario no esté trabajando en un empleo remunerado. Si una persona comienza a trabajar en un empleo que es considerado incompatible con la pensión por incapacidad permanente total, la Seguridad Social puede proceder a retirar el aumento del 20%. Esto se debe a que la legislación establece que el incremento está diseñado para aquellos que, debido a su edad y condiciones de salud, tienen dificultades adicionales para reinsertarse en el mercado laboral.

Otro motivo frecuente para la retirada del incremento es la percepción de prestaciones por desempleo. Si el beneficiario de la pensión por incapacidad permanente total cualificada está cobrando el paro, la Seguridad Social puede retirar el aumento del 20%. Esto se debe a que las prestaciones por desempleo indican que la persona ha estado trabajando recientemente y, por tanto, no cumple con el requisito de estar desempleado sin generar ingresos laborales adicionales.

La pensión por incapacidad permanente total puede ser revisada periódicamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Si, tras una revisión, se determina que el estado de salud del beneficiario ha mejorado hasta el punto de poder realizar su trabajo habitual o un trabajo diferente, el aumento del 20% puede ser retirado. Esta medida asegura que solo aquellos que verdaderamente no pueden reinsertarse laboralmente debido a su incapacidad continúen recibiendo el incremento.

Otros motivos para reducir la incapacidad permanente

Cualquier cambio en la situación laboral del beneficiario que no se haya notificado a la Seguridad Social puede ser motivo para la retirada del aumento. Esto incluye trabajos no declarados o situaciones en las que se descubre que el beneficiario ha estado trabajando de manera encubierta. La transparencia y la comunicación con la Seguridad Social son cruciales para mantener el derecho a este beneficio adicional.

Finalmente, si se descubre que el beneficiario no cumplía con los requisitos iniciales para recibir el aumento del 20%, este puede ser retirado. Esto puede incluir errores administrativos o incluso fraudes donde se haya proporcionado información incorrecta o incompleta para obtener la pensión con el aumento.

Por tanto, mantener el aumento del 20% en la pensión de incapacidad permanente total requiere un estricto cumplimiento de los requisitos establecidos por la Seguridad Social. Los beneficiarios deben estar atentos a no incurrir en situaciones que puedan desencadenar la pérdida de este beneficio, como trabajar en empleos no compatibles, recibir prestaciones por desempleo o no comunicar cambios en su situación laboral. La comprensión y el cumplimiento de estas condiciones son esenciales para garantizar la estabilidad económica de quienes dependen de esta prestación.

Salir de la versión móvil