Esto es lo que se lleva el banco si vas a cobrar una herencia

A la hora de cobrar una herencia, se debe hacer frente a una serie de pagos, en donde los bancos juegan un papel que debes tener en cuenta.

Herencia banco

La cantidad de dinero que los bancos se llevan de una herencia

La herencia comprende el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona deja tras su fallecimiento a sus herederos legítimos o designados mediante testamento.

Aceptar o renunciar a una herencia puede ser suponer una decisión compleja, ya que conlleva una serie de trámites y el pago de impuestos. Sin embargo, también es fundamental conocer los posibles pagos que pueden surgir durante este proceso, especialmente los relacionados con la entidad bancaria del difunto.

En un principio, es esencial que los herederos notifiquen a la entidad financiera sobre el fallecimiento del titular de la cuenta, presentando el certificado de defunción. Esta comunicación es el primer paso para que el banco inicie un expediente de testamentaría. Este expediente es necesario para acceder a los fondos del difunto o cambiar la titularidad de los productos financieros. En este proceso puede surgir la comisión de testamentaría, que el Banco de España indica que solo se puede cobrar si está debidamente justificada y se ha informado a los herederos con antelación.

Lo que se lleva el banco de una herencia

La comisión de testamentaría se aplica cuando el banco asesora a los herederos sobre los documentos necesarios y los trámites para poder tener acceso a los fondos. Es importante que los herederos conozcan esta posibilidad y que acepten el servicio propuesto por la entidad financiera. Según el Banco de España, esta comisión solo puede ser cobrada una vez concluido el expediente de testamentaría.

Es posible que los herederos hayan recopilado los documentos necesarios por su cuenta, por lo que deben presentarlos al banco, que realizará una comprobación de los mismos. Este proceso legitima a los herederos para ejercer sus derechos sobre los fondos. Una vez verificada la documentación, el Banco de España señala que la entidad debe proporcionar al menos un método gratuito para que los herederos dispongan de los fondos, conocido como bastanteo.

Qué es el bastanteo

El bastanteo, o verificación, es una actividad que el banco realiza como parte de su deber de diligencia. Según el Banco de España, esta verificación no constituye un servicio bancario a los clientes, por lo que no se justifica el cobro de una comisión por este concepto.

Para disponer de los fondos del titular fallecido, los herederos deben presentar una serie de documentos esenciales. El BdE enumera los siguientes:

En general, el proceso de verificación y aceptación de la herencia puede tomar alrededor de un mes, una vez que se ha presentado toda la documentación requerida y se ha confirmado su validez. Este es el periodo que usualmente se necesita para que los herederos puedan acceder a los fondos de las cuentas bancarias del difunto.

Comprender estos aspectos es crucial para los herederos, ya que no solo deben manejar los aspectos emocionales de la pérdida de un ser querido, sino también los procedimientos legales y financieros necesarios para gestionar la herencia de manera efectiva. Estar bien informado sobre los trámites y posibles comisiones puede facilitar este proceso y evitar sorpresas desagradables.

Salir de la versión móvil