La Seguridad Social lanza una nueva ayuda de 1.860 euros. Así puedes solicitarla

La Seguridad Social ha lanzado esta ayuda actualizada en la que los beneficiarios pueden obtener hasta 1.860 euros.

Ayuda 1.860 euros Seguridad Social

La Seguridad Social ha actualizado los términos de esta importante ayuda

Desde febrero de 2021, el panorama de las pensiones en España ha experimentado un giro significativo con la implementación del complemento para reducir la brecha de género en las pensiones contributivas.

Esta medida, inicialmente conocida como el complemento de maternidad, ha evolucionado hacia una iniciativa más inclusiva que busca abordar las disparidades de género en las pensiones, una realidad que ha afectado de manera desproporcionada a las mujeres debido a su papel predominante en las responsabilidades de cuidado familiar.

Este complemento, que busca reconocer y compensar económicamente el trabajo no remunerado realizado por mujeres y hombres en el cuidado de hijos e hijas, ha sido fundamental para cerrar la brecha de género en las pensiones y promover la igualdad de oportunidades en el sistema de seguridad social del país.

Quién puede beneficiarse de la ayuda de la Seguridad Social

Según datos proporcionados por el Gobierno español, actualmente alrededor de 190.383 pensionistas están recibiendo este complemento, siendo un 94% de ellos mujeres. Esto refleja la importancia de esta medida para las mujeres jubiladas, quienes han visto impactadas sus pensiones debido a su dedicación a las responsabilidades familiares.

Sin embargo, es importante destacar que este beneficio no se limita únicamente a las mujeres, sino que también se extiende a los hombres que cumplen con ciertos requisitos específicos. Para ser elegible, se requiere que la persona reciba una pensión contributiva de jubilación, incapacidad permanente o viudedad a partir del 4 de febrero de 2021 y que haya tenido uno o más hijos o hijas.

Además, se han establecido requisitos adicionales para los jubilados varones que deseen acceder al complemento. Entre estos requisitos se incluye haber causado una pensión de viudedad por fallecimiento del otro progenitor por los hijos o hijas en común, o haber interrumpido o visto afectada su carrera profesional debido al nacimiento o adopción de los hijos.

Los detalles sobre estos requisitos varían según la fecha de nacimiento o adopción de los hijos, lo que refleja la importancia de adaptar las políticas de seguridad social a las diferentes realidades familiares y laborales de la población.

Cantidad de la prestación dependiendo del número de hijos

En términos de montos, el complemento para reducir la brecha de género asciende a 33,20 euros mensuales por cada hijo o hija, con un máximo de hasta cuatro hijos. Este monto se abona mensualmente, junto con dos pagas extraordinarias en junio y noviembre de cada año, lo que proporciona un apoyo económico constante a los beneficiarios.

Es importante tener en cuenta que el percibo de este complemento es incompatible con la percepción del mismo complemento por el otro progenitor para los mismos hijos o hijas. Además, se han establecido reglas específicas en caso de progenitores del mismo sexo, lo que demuestra el compromiso del gobierno español con la igualdad de género y la diversidad familiar.

La solicitud del complemento se puede realizar a través del portal Tu Portal de la Seguridad Social, utilizando certificado digital, DNI electrónico o clave permanente. Alternativamente, los solicitantes pueden dirigirse a los centros de atención e información de la Seguridad Social, previa cita, o solicitarlo excepcionalmente desde la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

Por tanto, el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones contributivas ha demostrado ser una herramienta invaluable en la lucha por la igualdad de género en el sistema de pensiones de España, brindando apoyo tanto a mujeres como a hombres que han dedicado tiempo y esfuerzo a la crianza y cuidado de sus hijos. Su implementación representa un paso significativo hacia un sistema de seguridad social más inclusivo y equitativo para todos los ciudadanos.

Salir de la versión móvil