Si sufres estas prácticas en el trabajo debes saber que son ilegales y puedes denunciarlas

Los derechos laborales en el trabajo son clave para el justo cumplimiento de las obligaciones, y estas prácticas comunes debes evitarlas.

Derechos laborales trabajo

En la mayoría de trabajos se producen prácticas ilegales para los empleados.

En un mundo donde la información es poder, la difusión de conocimientos sobre los derechos laborales se ha vuelto esencial para empoderar a los trabajadores y prevenir abusos en el lugar de trabajo.

En este sentido, un experto en la materia ha destacado por su labor en las redes sociales, proporcionando información crucial para miles de empleados, y así poder ofrecer una pequeña guía a miles de trabajadores sobre cuáles son sus derechos en la empresa.

Derechos laborales en el trabajo

Uno de los temas fundamentales abordados por este experto es el tema de las horas extras. Las horas extras son voluntarias y ningún trabajador está obligado a realizarlas, a menos que estén estipuladas en un convenio colectivo o contrato individual de trabajo, tal como lo establece el artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores. Esta información es vital para que los empleados reconozcan y defiendan sus derechos en el ámbito laboral, evitando así posibles abusos por parte de los empleadores.

Otro aspecto importante que este experto destaca es el derecho a la desconexión digital. En la era digital en la que vivimos, este derecho cobra especial relevancia, ya que garantiza que los trabajadores puedan desconectar fuera de su horario laboral para preservar su descanso, su vida personal y familiar. Este derecho está respaldado por el artículo 88 de la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, y es fundamental para proteger la salud y el bienestar de los trabajadores en un mundo cada vez más conectado.

Además, este experto también aborda los cambios repentinos en los horarios laborales. Según explica, cualquier modificación en la jornada laboral debe ser comunicada al empleado con al menos cinco días de antelación, tal como lo establece el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores. Esta información permite a los trabajadores estar preparados y planificar su tiempo de manera adecuada, evitando así situaciones de estrés o conflicto laboral.

Vacaciones y cambios en el contrato

El tema de las vacaciones también es abordado por este experto en sus publicaciones. Según la normativa laboral, las vacaciones deben ser solicitadas con al menos dos meses de antelación antes del primer día de disfrute, como lo señala Comisiones Obreras. Esta información es esencial para que los trabajadores puedan planificar sus periodos de descanso con anticipación y disfrutar plenamente de su tiempo libre.

Por último, este experto advierte sobre las modificaciones en los contratos laborales. Según explica, los cambios sustanciales en la jornada laboral pueden implicar la necesidad de un nuevo contrato o incluso una indemnización para el trabajador, dependiendo de la naturaleza de la modificación. Esta información es crucial para que los trabajadores puedan proteger sus derechos y tomar las medidas necesarias en caso de que se produzcan cambios en sus condiciones laborales.

Por tanto, la labor de este experto en derechos laborales es fundamental para informar y empoderar a los trabajadores en materia laboral. Su contenido educativo y accesible ha permitido a miles de personas conocer y defender sus derechos en el ámbito laboral, contribuyendo así a crear un entorno laboral más justo y equitativo para todos.

Salir de la versión móvil