Alerta con los coches trucados de segunda mano. Así puedes detectarlo

Comprar un coche siempre supone una decisión complicada, y cuando hablamos del mercado de segunda mano, la cosa se complica antes las dudas que surgen en cuanto al estado real del coche.

Cómo saber si el coche que compro está trucado

Cómo saber si el coche que compro está trucado

La adquisición de un coche de segunda mano conlleva riesgos potenciales, y uno de los problemas más comunes en este mercado es la manipulación del cuentakilómetros para aparentar que el vehículo tiene menos uso del real.

En España y en todo el mundo, hay vendedores que no tienen ningún reparo en recurren a diversas tácticas para aumentar artificialmente el valor de un vehículo usado.

A pesar de los avances tecnológicos diseñados para prevenir esta práctica, algunos individuos emplean ordenadores y programas especializados para disminuir drásticamente los kilómetros registrados en el odómetro, engañando a los compradores desprevenidos.

Cómo detectar un coche trucado

Para evitar caer en esta trampa, es esencial seguir una serie de pasos y estrategias que permitan evaluar con precisión el kilometraje real de un coche de segunda mano. Estos son algunos detalles que debes tener en cuenta  al realizar una compra importante.

Al comprar un coche de segunda mano, es imperativo realizar una investigación exhaustiva y seguir estos pasos detallados. La combinación de una revisión meticulosa de la documentación, una inspección minuciosa de la mecánica y el desgaste interior, junto con la obtención de un informe completo de la DGT, proporciona una defensa sólida contra posibles fraudes.

Estos esfuerzos garantizan que los compradores estén equipados con la información necesaria para tomar decisiones informadas, promoviendo así un mercado de vehículos de segunda mano más transparente y confiable. En última instancia, la precaución y la diligencia son las mejores herramientas para garantizar una compra segura y satisfactoria.

Salir de la versión móvil