La navegación prepara el salto definitivo al motor eléctrico

La evolución del motor eléctrico no está reservado únicamente a los automóviles o aviación, y los medios acuáticos están avanzado en busca de opciones sostenibles.

El nuevo motor eléctrico para navegar

El nuevo motor eléctrico para barcos

La tendencia en la navegación hacia el motor eléctrico en vehículos acuáticos, como barcos, lanchas y yates, está cobrando impulso debido a los beneficios medioambientales y económicos que ofrece.

En los últimos años se han logrado avances significativos en la tecnología de baterías y motor eléctrico que han agilizado esta transición, al mismo tiempo que contribuyen a reducir el ruido y las vibraciones, mejorando así la experiencia de navegación con un toque de tranquilidad y comodidad.

En España, ya se pueden encontrar modelos desmontables, como el eLite, que pesa menos de 7 kilos e incluye la batería, facilitando aún más la adopción de estas tecnologías.

El motor eléctrico para barcos

La última compañía en sumarse a este floreciente mercado es la empresa francesa FinX, que ha desarrollado un motor eléctrico fueraborda innovador inspirado en la naturaleza. Los ingenieros de FinX se basaron en el movimiento de las criaturas marinas para diseñar un propulsor que elimina las tradicionales hélices y utiliza una membrana de elastómero ondulante en forma de anillo. Esta membrana funciona como una aleta, permitiendo propulsar barcos de recreo, lanchas neumáticas y pequeños yates de manera suave y silenciosa a través del agua.

El origen de esta tecnología se remonta a los años 70, cuando el ingeniero Jean-Baptiste Drevet se inspiró en el movimiento de los delfines para crear una membrana ondulante más eficiente en el bombeo de fluidos. El trabajo de Drevet captó la atención del ingeniero Erik Guillemin, cuyos avances, a su vez, inspiraron a su hijo Harold a fundar FinX en 2019, adaptando la tecnología de membrana a las aplicaciones marítimas.

Fácil de instalar

La instalación del propulsor de FinX es sencilla, con solo dos tornillos en la popa de la embarcación. Además de ser más seguro que los motores de hélices tradicionales, el diseño lineal del propulsor lo hace más eficiente en términos de consumo de energía. El primer modelo de la compañía, llamado FinS, pesa 20 kg y tiene una potencia nominal de 2 kW.

Para garantizar una autonomía suficiente, el FinS incorpora una batería de litio de 48 voltios y 72 Ah. A máxima potencia, alcanza una velocidad de 11 km/h, lo que reduce la autonomía a unos 45 minutos aproximadamente. Sin embargo, reduciendo la velocidad a 5 km/h, el sistema amplía su autonomía hasta ocho horas en el agua, lo que permite recorrer entre 19 y 39 km a estas velocidades.

Este revolucionario motor eléctrico a está disponible en Europa a un precio de 3.200 euros. Además, FinX ha anunciado su próximo modelo, el FinE, una versión ampliada con doble membrana y tecnología mejorada para propulsar embarcaciones más grandes. Este nuevo modelo también incorporará una pila de combustible de hidrógeno, marcando un paso más en la innovación hacia la sostenibilidad en la navegación acuática. La continua evolución de estas tecnologías refuerza la posición de la electrificación como un camino prometedor para el futuro de la navegación.

En un contexto global donde la conciencia ambiental y la búsqueda de alternativas sostenibles, como la creación del motor eléctrico FinX son prioritarias, la innovación de FinX representa un paso significativo hacia un horizonte marítimo más limpio y eficiente, demostrando que la simbiosis entre la ingeniería inspirada en la naturaleza y la tecnología avanzada puede transformar positivamente la industria náutica.

Salir de la versión móvil