• Pago de la pensión
  • Jubilacion
  • Perder Incapacidad Permanente
  • Seguridad Social
  • Vacaciones
  • Herencia
  • Sitemap
jueves, diciembre 7, 2023 8:52
Writy.
  • Economía
  • Sociedad
  • Motor
  • Incapacidad permanente
  • Pensión
  • Seguridad Social
  • Salud
  • Consumo
  • US
No Result
View All Result
Writy.
  • Economía
  • Sociedad
  • Motor
  • Incapacidad permanente
  • Pensión
  • Seguridad Social
  • Salud
  • Consumo
  • US
No Result
View All Result
Writy.
No Result
View All Result

Tengo exceso de vitamina B12, ¿Cómo tengo que actuar?

La vitamina B12 es muy preciada por el cuerpo humano, pero debemos saber cómo actuar si excedemos sus niveles en nuestro cuerpo

Ignacio Navarro
20/11/2023 16:52
en Salud
Vitamina B12

La vitamina B12 es importante, pero podría estar en exceso en nuestro cuerpo.

PUBLICIDAD

Expertos recomienda beber esta infusión para reducir grasa del abdomen

¿Es bueno comer 3 piezas de fruta al día? Así afecta a la glucosa

Sigue siendo el más vendido: así es el medidor de glucosa que arrasa en Amazon

Conocemos la Vitamina B12 como una de las más populares y necesarias para el cuerpo humano, pero se habla poco de los problemas que nos puede ocasionar un exceso de ella en nuestro organismo. También conocida con el nombre de cobalamina, se trata de un micronutriente que obtiene el organismo a través de la ingesta de alimentos, especialmente aquellos de origen animal. La B12 es una vitamina hidrosoluble que en ocasiones debemos aumentar para nuestro cuerpo, pero en alguna, también bajar su dosis. Y en ese caso, hay que saber qué hacer.

Entre las funciones en las que interviene la vitamina B12 está el metabolismo de las proteínas, el correcto funcionamiento del sistema nervioso y las funciones cognitivas o la formación de glóbulos rojos. Mantener un nivel adecuado de B12 es clave para tener una buena salud, y tenemos que entender que su exceso y su defecto son problemas igualmente graves.

PUBLICIDAD

En caso de tener exceso de vitamina B12 en nuestro organismo, podemos desarrollar síntomas importantes que nos avisarán para actuar de inmediato, pero lo primero es saber qué alimentos tienen esta vitamina que es, a la vez tan necesaria como, de más, puede convertirse en perjudicial para nosotros. Carnes, mariscos, huevos, pescado, leche y derivados son las fuentes principales de la vitamina B12, que llega a partir de la ingesta de alimentos.

La dosis recomendada y que recoge la biblioteca del National Institute of Health, de Estados Unidos, oscila entre los 2.4mcg/día y los 2.8mcg/día en adultos, aunque hay factores que hacen movilizar estos datos, caso de un embarazo, el sexo o la edad. Asimismo, no es frecuente el exceso de vitamina B12 en hombres o mujeres, pero sí algo que puede ocurrir, sobre todo si esta vitamina, que es hidrosoluble, no se expulsa de manera adecuada a través de la orina y produce acumulación.

Los síntomas del exceso de vitamina B12

  • Mareo y/o de cabeza .
  • Disfunciones del aparato digestivo, manifestadas en forma de vómitos o diarreas.
  • Erupciones cutáneas, prurito, enrojecimiento o acné.
  • Problemas de visión.
  • Fatiga o cansancio inexplicable.
  • Insomnio.
  • Alteraciones en el ritmo cardiaco. Arritmias o palpitaciones.

Medidas para eliminar la vitamina B12 de más

Para verificar si nuestros niveles de vitamina B12 son o no correctos, lo mejor es hacernos un sencillo análisis de sangre. Si tenemos alguno de los síntomas que hemos desglosado con anterioridad, puede que sea porque nuestros niveles de vitamina B12 estén altos. Ahí toma importancia la consulta médica.

PUBLICIDAD

Se tendrán que poner medidas, por supuesto pautadas por un médico, que ayuden a rebajar el nivel de vitamina B12, porque una cantidad demasiado elevada puede desencadenar en diferentes patologías, más o menos graves. Entre las soluciones destacan las siguientes.

  • Evitar la ingesta sobrada de vitamina B12: para ello, tendremos que suprimir los suplementos que contengan esta vitamina y establecer una dieta con los alimentos que tengan B12 estén limitados. Para ello, la asesoría por parte de un nutricionista puede resultar, de manera temporal, de gran ayuda para el afectado.
  • Hábitos de vida saludables: con este punto, vamos desde una alimentación variada, que tenga relevancia en cuanto al consumo de frutas, hortalizas o verduras, realizar algo de ejercicio y una ingesta de líquidos, con el agua como líder en este aspecto.
  • Tratamiento médico específico: este punto dependerá de si se está produciendo una enfermedad derivada de los altos niveles de vitamina B12 o de si los índices son demasiado elevados.

Entradas recientes

  • La DGT prepara las primeras multas de 2024 para estos conductores
  • La pesadilla de los conductores que convierte el coche eléctrico en imprescindible para la ciudad
  • Apunta esta fecha: el día que te revisarán la incapacidad permanente
  • Se rompe la burbuja del alquiler en Madrid: todo por 2.000 euros al mes o más
  • Los desafíos de la construcción pueden devolvernos a la edad de piedra
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Economia
  • Sociedad

© 2023 Vibes Noticias | Prestaciones | Sociedad | Salud | US | Sitemap

No Result
View All Result
  • Economía
  • Sociedad
  • Motor
  • Incapacidad permanente
  • Pensión
  • Seguridad Social
  • Salud
  • Consumo
  • US

© 2023 Vibes Noticias | Prestaciones | Sociedad | Salud | US | Sitemap