Las 5 monedas de 20 céntimos que valen más que una paga extra

Estas son las monedas de 20 céntimos que pueden hacerte ganar mucho dinero y pagar tus vacaciones de verano

Cómo saber valor moneda coleccionistas

Si tienes monedas antiguas en casa, estás de enhorabuena. Hoy en día los coleccionistas pagan mucho dinero por ejemplares únicos, que pueden valer más que una paga extra. En esta ocasión, te vamos a contar cuáles son las de 20 céntimos de euro que están más cotizadas en el mercado.

Y es que no solo buscan las piezas con más años de historia, sino también aquellas que son especiales por otras características. Por ejemplo, haberse fabricado a raíz de un acontecimiento histórico o cultural, errores de acuñación o detalles únicos en su diseño.

Monedas de 20 céntimos con valor para coleccionistas

La moneda de euro también cuenta con ejemplares que son muy bien valorados por los coleccionistas. La numismática es un arte que ha ganado popularidad en los últimos años, ya que mueve grandes cantidades de dinero en todo el mundo.

Moneda 20 céntimos mejor valoradas
Moneda 20 céntimos mejor valoradas

Entre todas ellas, España cuenta con una de las mejor valoradas por los numismáticos. Se trata de la moneda de 20 céntimos de Cervantes, emitida en el año 1999. Hoy en día su valor asciende a los 1.500 euros en subastas, ya que tiene caracteríscas especiales en su diseño.

En concreto, esta pieza de coleccionsta tiene un error de impresión que solo se encuentran en estos modelos: un exceso de metal en la imagen de Miguel de Cervantes, lo que la convierte en una pieza única.

Además, otra de las cosas que hace que la moneda de 20 céntimos de Cervantes se venda por un elevado precio, es que se encuentran muy pocos ejemplares. Y es que esto es algo que también valoran los expertos en numismática, la exclusividad de las piezas para el coleccionismo.

Otras monedas de 20 céntimos con gran valor

Además de esta moneda española, otros países de Europa también cuentan con otras que los coleccionistas buscan para ampliar su colección. Por ejemplo, Italia consiguió que una moneda de 20 céntimos emitida en 1999 multiplicara su valor por un error de acuñación.

En este caso, podemos encontrar esta pieza por un valor de 90 euros. Lo cierto es que está muy por debajo de otras más valiosas, pero al ser su valor real solo 20 céntimos, esta cifra supone un gran poder para los coleccionistas.

Además de estas dos, también encontramos una acuñada en Alemania, concretamente en el año 2002. Por su parte, al igual que ocurre con la moneda de 20 céntimos de Cervantes española, se fabricó con un exceso de cobre, elevando su valor en el mercado de subastas a 900 euros.

Todas estas piezas de coleccionistas son muy complicadas de encontrar, lo que hace que su valor se multiplique. Por esta razón, te recomendamos que si quieres empezar en este negocio, estés informado acerca de las monedas más valiosas en todo el mundo.

Sin duda, la numismática está reuniendo un alto valor en el mercado del coleccionismo. Y es que gracias a internet, los expertos encuentran la posibilidad de hacerse con cualquier ejemplar fácilmente si pagan el valor que tienen en el mercado actual.

Salir de la versión móvil