Motivos por los que un testamento puede considerarse nulo

Un testamento puede considerarse nulo por distintas razones que se exponen en el Código Civil español

Coste rechazar herencia España

El testamento es de suma importancia para el bienestar del testador y sus herederos, ya que se trata de una declaración de últimas voluntades donde se determina quiénes recibirán el patrimonio de la persona fallecida. En cualquier caso, el notario puede considerar el testamento nulo si así lo considera por distintas razones.

Si al fallecer una persona existe este documento para repartir su patrimonio, los herederos evitan numerosos trámites y ahorran dinero. No obstante, el testador no puede elegir a quiénes quiera para dejar sus bienes en herencia. Por el contrario, el testamento debe redactarse teniendo en cuenta lo que la ley recoge en cuando a derecho de sucesiones.

¿Cuándo se considera un testamento nulo?

Un testamento puede considerarse nulo  cuando el acto jurídico no se ajuste a lo dicho por la ley. La suerte es que si esta denuncia para anular un testamento se hace con el testador en vida, tendrá la posibilidad de hacerlo de nuevo. En el caso contrario, los herederos recibirán los bienes según el orden de sucesión estipulado por ley.

Motivo considerar testamento nulo
Motivo considerar testamento nulo

En el Código Civil se recogen las condiciones que hacen un testamento válido en España. Así, si el testador ha cumplido lo que dicta la ley, el notario repartirá los bienes según haya decidido en sus últimas voluntades. Si no es así, será considerado nulo.

Además, existen otros casos en los que un notario puede hacer que este documento se considere nulo. Todos estos motivos hay que tenerlos en cuenta a la hora de redactarlo, si no queremos que nuestro patrimonio quede en manos de personas que no queremos.

Otros motivos para considerar el testamento nulo

Además de lo que hemos dicho anteriormente, también existen otros motivos por los que se considera nulo ante notario. Por ejemplo, si considera que el testador no tiene capacidad legal para hacer un testamento.

En estos casos se incluyen los menores de 14 años, el otorgado por quien no se encuentre en su cabal juicio, el testamento redactado a mano otorgado por un menor de edad, o el testamento cerrado otorgado por personas que no sepan leer.

Por otro lado, el notario también puede considerar un testamento sin validez jurídica en los casos en los que hay indicios de engaño o intimidación al testador. Si es así, deberán acreditar que durante la redacción del testamento hubo violencia, fraude o dolo por parte de terceros. Es fundamental que el testador se encuentre en plenas facultades y libre para tomar sus propias decisiones.

Además, el testamento debe ser legible y claro para que pueda entenderse correctamente. Por ello, podrá considerarse nulo un testamento si contiene irregularidades en su proceso formal.

Estas pueden ser desde la falta de alguna firma, falta del lugar, fecha y hora, y en definitiva, aunque es poco habitual, una mala redacción del documento que no se ajuste a lo recogido en el Código Civil.

Salir de la versión móvil