Vivimos en un mundo que está cada vez más digitalizado, y las solicitudes de Documento Nacional de Identidad (DNI) se han vuelto muy comunes en diversas transacciones, desde la apertura de una cuenta bancaria hasta el registro en un hotel.
Ante esta creciente necesidad, es vital salvaguardar nuestro DNI para evitar posibles robos de identidad o estafas al compartirlo con terceros. La Policía Nacional comparte valiosos consejos en sus redes sociales, específicamente en TikTok, donde una agente nos brinda tres pasos prácticos para proteger nuestra identidad y prevenir posibles fraudes.
- Envía tu DNI en blanco y negro: La agente aconseja que enviemos imágenes en blanco y negro de nuestro DNI a aquellos que lo soliciten. Este enfoque hace que sea más evidente que se trata de una fotocopia, dificultando de esta manera que quienes tengan acceso a la imagen justifiquen que es el documento original. A menos que se indique expresamente la necesidad de una fotocopia a color, optar por imágenes en blanco y negro añade una capa de seguridad adicional.
- Pixela datos innecesarios: El segundo consejo es pixelar los datos que no sean esenciales para la transacción en cuestión. Por ejemplo, si compartes tu DNI con tu banco, es probable que no necesiten tu firma. Pixelarla va a evitar proporcionar información adicional no requerida: «Es crucial, especialmente con la firma, para prevenir su copia y uso en suplantación de identidad».
- Escribe un texto sobre la imagen del DNI: El tercer y último consejo implica escribir un texto sobre la imagen del DNI. La agente sugiere incluir el motivo de compartir la imagen, como una reserva de hotel, directamente sobre el documento. Esto ayuda a evitar que la imagen se utilice con propósitos distintos a los previstos originalmente.
@policia Así puedes evitar ser estafado cuando envíes tu DNI para alguna gestión📲 #tips #seguridad #aprendeentiktok #policia #trend ♬ som original – 𝗸 𝗮 𝗵 ☆
Evita que puedan usar tu DNI
Estos tres consejos básicos proporcionados por la Policía Nacional van a ofrecer una capa adicional de protección contra la posibilidad de que terceros utilicen nuestra imagen de DNI para propósitos fraudulentos. La pixelación de la firma y la inclusión de un texto específico sobre el motivo de compartir el documento son medidas simples pero efectivas para prevenir robos de identidad y estafas.
En un entorno donde la seguridad de la información personal es crucial, seguir estos consejos puede marcar la diferencia al proteger nuestra identidad digital. Antes de compartir tu DNI, considera implementar estas prácticas para salvaguardar tu información y reducir los riesgos asociados con la creciente necesidad de verificación de identidad en diversas transacciones cotidianas.
Fraude con el DNI
El 85% de los casos de fraude vinculados a la identidad en España utilizan el DNI, según el Informe sobre Fraude de Identidad 2024 de Onfido, proveedor en tecnología de verificación de identidad. El informe revela un aumento en el uso de herramientas de inteligencia artificial e fácil acceso, lo que ha llevado a un aumento de 31 veces en los deepfakes y cinco veces en las falsificaciones de identidad digital. Esta tendencia facilita a los delincuentes la ejecución de ataques cada vez más sofisticados.