¿Quién se encarga de repartir la herencia si no hay acuerdo entre los herederos?

La figura del contador partidor es esencial en una herencia para evitar que haya conflictos entre los herederos

Quién reparte la herencia si no hay acuerdo entre herederos

En España no es obligatorio hacer un testamento en vida, por lo que hay muchas personas que no realizar este documento antes de morir. En el caso de que no exista un testamento vigente, será más complicado repartir la herencia entre los herederos. No obstante, que lo haya tampoco asegura que se vayan a poner de acuerdo en todas las decisiones durante el proceso sucesorio.

El contador partidor es una figura jurídica imprescindible en cualquier trámite sucesorio. En otras palabras, los expertos lo denominan como un tercero que determina tanto el valor de los bienes de una herencia, como la distribución de los mismos, en función de la voluntad del difunto testador.

¿Quién es el contador partidor en una herencia?

En el artículo 1057 del Código Civil, podemos encontrar la regulación que legitima la existencia del contador partidor en una herencia. «El testador podrá encomendar por acto ‘inter vivos’ o ‘mortis causa’ para después de su muerte la simple facultad de hacer la partición a cualquier persona que no sea uno de los coherederos», expone.

Quién reparte la herencia si no hay acuerdo entre herederos
Quién reparte la herencia si no hay acuerdo entre herederos

Esto quiere decir que si el fallecido ha hecho testamento, puede incluir la figura del contador partidor en dicho documento. Sin embargo, no puede designar a ningún heredero, debe ser una persona ajena al proceso de sucesión.

En el caso de que no haya testamento, será una persona voluntaria que los herederos han designado de mutuo acuerdo. O, en su caso, también puede ser un contador partidor dativo, si su nombramiento es judicial.

¿Qué debe cumplir el contador partidor?

En primer lugar, hay que tener en cuenta que el contador partidor debe ser alguien que acceda de forma voluntaria, pues se puede rechazar la oferta de ser contador partidor.

Además, el contador partidor en una herencia debe tener carácter personalísimo. No puede delegar su trabajo en otro sujeto, a no ser que el testador así lo permita. De hecho, es insustituible, lo cual no excluye que pueda contar con el auxilio de juristas.

Esta figura jurídica es de carácter temporal, ya que cuando se reparte la herencia desaparece. Y, en el caso de que sea designado, debe ser gratuito, aunque el testador puede contemplar en el testamento cierta remuneración.

Según establece el artículo 908 del Código Civil, «el albaceazgo es cargo gratuito. Podrá, sin embargo, el testador señalar a los albaceas la remuneración que tenga por conveniente; todo sin perjuicio del derecho que les asista para cobrar lo que les corresponda por los trabajos de partición u otros facultativos».

Como ya hemos dicho, hay tres tipos de contador testador legítimo en España: testamentario, dativo o nombrado en un procedimiento judicial. El primero está designado por el testador, el segundo se elige por parte de los herederos, y el tercero por organismos judiciales.

Salir de la versión móvil