El SEPE alerta de una nueva estafa que suplanta su identidad

Si has recibido un nuevo mensaje del SEPE cuidado con la estafa que suplanta su identidad solicitando información personal

SEPE avisa suplantación identidad phishing

A través de un comunicado en su web oficial, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) avisa a los usuarios de una nueva estafa. Esta peligrosa herramienta para robar los datos personales y confidenciales de los ciudadanos pone en riesgo la seguridad de la entidad. Así, los ciberdelincuentes han usado un ataque de phishing para cumplir su objetivo.

Esta técnica para robar los datos privados de los ciudadanos busca suplantar la identidad de personas, organismo o empresas. El fin principal es ganarse la confianza de las víctimas, y conseguir que les faciliten toda la información que deseen.

En esta ocasión, ha sido el turno del SEPE, que ya ha avisado de este suceso a todos los afectados. Además, ha querido avisar de algunos detalles importantes que pueden hacerte creer que se trata de una suplantación de identidad.

El SEPE avisa de una suplantación de identidad

Los ciberdelincuentes han estudiado la forma de comunicarse del SEPE con los ciudadanos, para conseguir atacar con la técnica del phishing. Así, el pasado 13 de junio de 2024 publicaron en medios oficiales este hecho que pone en peligro la seguridad de los usuarios.

SEPE avisa suplantación identidad phishing
SEPE avisa suplantación identidad phishing

Según han advertido desde la entidad, están experimentando «la realización de comunicaciones fraudulentas solicitando datos bancarios y fiscales, suplantando al organismo». Además, informan que los mensajes se envían normalmente a través de correo electrónico.

«El contacto, normalmente a través del correo electrónico, solicita a la persona usuaria sus datos bancarios para completar una supuesta transferencia de dinero», explican a los afectados desde el SEPE. Sin embargo, inciden en la importancia de sospechar de este tipo de mensajes.

Y es que el organismo «solo usa el correo electrónico si previamente está autorizado por la persona usuaria, y nunca solicitará por este medio información personal y confidencial, como los datos bancarios o fiscales».

¿Cuándo debes sospechar de los mensajes del SEPE?

El SEPE ha querido dar algunos consejos a los ciudadanos para que eviten estafas de ciberdelincuentes. El phishing es una técnica muy usada por este tipo de personas, ya que les ofrece la posibilidad de conseguir fácilmente robar los datos confidenciales de miles de ciudadanos.

No obstante, según el SEPE lo mejor es desconfiar de los mensajes si cumplen las siguientes condiciones:

En el caso de que notes que te llegan mensajes al correo electrónico que cumplen con estas condiciones, lo mejor es que avises a las autoridades. Ellos se harán cargo de estudiar las denuncias correspondientes para evitar que estas situaciones vuelvan a ocurrir.

Salir de la versión móvil