Malas noticias para los autónomos y el IVA. Hacienda bloquea la reforma

Hacienda ha confirmado el bloque de una medida que beneficiaría a los autónomos con rentas bajas pese a las exigencias desde la Unión Europea.

Hacienda autónomos IVA

Hacienda ha bloqueado la reforma del IVA que beneficiaría a los autónomos

El Ministerio de Hacienda ha decidido frenar la reforma fiscal que buscaba eliminar la obligación de los autónomos con ingresos anuales inferiores a 85.000 euros de presentar la declaración del IVA.

Esta medida, esperada por muchos, formaba parte de un plan de modificación de la tributación para trabajadores autónomos que se había estado desarrollando durante más de un año.

La Administración, que tenía previsto entregar un informe de conclusiones a una mesa de trabajo compuesta por agentes sociales y asociaciones representativas de autónomos en diciembre, nunca llegó a presentar dicho documento. Según fuentes cercanas a la negociación, no se ofreció ninguna explicación y la mesa no se ha vuelto a reunir en lo que va de 2024.

La decisión de Hacienda con los autónomos

La supresión de la obligación de presentar la declaración del IVA para autónomos con ingresos inferiores a 85.000 euros es una medida derivada de la Directiva Europea de febrero de 2020, la cual busca homogeneizar la tributación de este impuesto en toda la Unión Europea. Según esta directiva, los países miembros deben aplicar la medida a partir del 1 de enero de 2025.

Sin embargo, a seis meses de finalizar el año, parece complicado cumplir con el plazo establecido por Europa. No existe un texto normativo que pueda iniciar su tramitación, lo que pone en duda la capacidad de España para cumplir con la directiva en el tiempo previsto.

Eduardo Abad, presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), ha manifestado su descontento ante el retroceso de Hacienda en esta iniciativa. Según Abad, la Administración ha decidido centrarse únicamente en la eliminación de la obligación del IVA para profesionales y empresas que realicen exportaciones e importaciones, dejando fuera a los autónomos con menores ingresos.

Abad argumenta que la decisión de congelar la reforma se debe a que, desde una perspectiva económica y fiscal, la medida presentaba «lagunas». Señala que en algunas situaciones podría haber ampliado aún más la brecha fiscal existente entre el Impuesto de Sociedades y los profesionales que tributan por el IRPF. Abad insiste en que la modificación debería ser más profunda, incluyendo no solo un cambio en el sistema de módulos y de tributación de autónomos, sino también la incorporación de deducciones adicionales para reducir la alta carga fiscal que enfrentan.

Implicaciones para los autónomos

La reforma fiscal que iba a llevar a cabo Hacienda no solo contemplaba la eliminación de la declaración del IVA para los autónomos de menores ingresos, sino que también buscaba simplificar la gestión y reducir las cargas administrativas. Además, se estaba evaluando la posibilidad de incrementar las deducciones para gastos de difícil justificación, como teléfono y suministros de agua y luz. Para el 2024, la deducción regresa al 5%, tras haberse incrementado al 7% en 2023, pero los participantes de la mesa de trabajo propusieron aumentar esta deducción al 10%.

Asimismo, se sugería permitir a los autónomos nuevas deducciones similares a las que ya disfrutan las empresas, como los gastos por comida o transporte. Estas propuestas pretendían aligerar la carga fiscal de los autónomos, haciendo su régimen más equitativo en comparación con el de las empresas.

La decisión de Hacienda de frenar la reforma fiscal que eliminaría la declaración del IVA para autónomos con ingresos bajos ha generado incertidumbre y descontento entre los trabajadores autónomos y sus representantes. Aunque la directiva europea establece un plazo hasta 2025, la falta de avances concretos pone en riesgo la implementación oportuna de estas medidas, cruciales para simplificar la tributación y aliviar la carga administrativa de los autónomos en España.

Salir de la versión móvil