Tu pensión por incapacidad permanente aumentará en esta fecha, esto es lo que cobrarás ahora

El aumento de las pensiones de incapacidad permanente para el 2024 es una medida importante que va a suponer un incremento de las prestaciones que reciben aquellas personas que no pueden trabajar por motivos de salud.

Cambios en las pensiones por incapacidad permanente

En el año 2022, el Gobierno de España aprobó una reforma de las pensiones que establecía un nuevo sistema de revalorización para todas las ayudas y pensiones. Ahora, a partir del próximo año 2024, estas pensiones se vincularán al IPC (Índice de Precios al Consumo) más un 0,25%. Esto quiere decir que las pensiones por incapacidad permanente se van a revalorizar por encima de la inflación y ayudará a aumentar el poder adquisitivo de estas personas.

En el caso de las pensiones por incapacidad permanente, el aumento se va a aplicar de manera automática a partir del 1 de enero de 2024. Por lo que todos los que la reciban verán cómo aumenta el total de su pensión.

Las pensiones de incapacidad permanente en 2024 aumentarán el 22%. Lo que supone un incremento notable, ya que la pensión mínima por incapacidad permanente, ya sea absoluta o total, con cónyuge a cargo, va a pasar de los 966,20 euros mensuales a los 1.178,50 euros mensuales, es decir, un incremento de 212,30 euros mensuales.

La pensión máxima por incapacidad permanente absoluta o total también se verá incrementando en un 22%, por lo que pasará de 3.672,33 euros al mes a 4.380,86 euros.

El impacto del aumento de las pensiones por incapacidad

Este aumento de las pensiones de incapacidad va a suponer un impacto positivo en las personas que perciben estas prestaciones. El incremento de la pensión mínima va a suponer un alivio para aquellas personas con ingresos más bajos, y así podrán hacer frente a sus necesidades básicas con mayor solvencia.

Pensión de jubilación por discapacidad
Pensión de jubilación por discapacidad./ Licencia Adobe Stock

El aumento de la pensión máxima también va a beneficiar a aquellas personas que han cotizado durante más tiempo y que, por lo tanto, tienen derecho a una pensión más alta.

La subida del 22% es un incremento significativo, y supondrá un aumento de la pensión mínima de incapacidad permanente en un 22,3%. Esto se traduce en que la pensión mínima va a pasar de representar el 80% del salario mínimo interprofesional al 90% del SMI en 2024.

La subida de la pensión máxima de incapacidad permanente también supone un aumento significativo, ya que aumenta un 22,1%, y pasará de representar el 130% del SMI en 2023 a representar el 150% del SMI en 2024.

Este aumento se aplicará de manera automática a partir del 1 de enero, por lo que no habrá que realizar ningún trámite por parte de las personas.

Los retos a los que se enfrenta el sistema de pensiones

El sistema de pensiones de nuestro país se enfrenta a diversos retos, como el envejecimiento de la población, la baja tasa de natalidad y el aumento de la esperanza de vida. Esto supone una gran presión sobre el sistema, ya que habrá más personas que reciben pensiones mientras disminuye el número trabajadores que cotizan.

Para poder garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, será necesario adoptar medidas adicionales, como podrían ser aumentar la cuantía de las pensiones, o mejorar la formación y el empleo de las personas con discapacidad, y así facilitar el acceso a la vivienda y a los servicios sociales. Propuesta de medidas para mejorar la protección social de las personas con discapacidad.

Además de aumentar las pensiones, sería necesario adoptar nuevas medidas para mejorar la protección social de las personas que sufren alguna discapacidad.

En los próximos años es posible que veamos algunos cambios relacionados con las pensiones y la incapacidad permanente para que cada vez más personas puedan acceder a un entorno laboral adaptado y seguro.

Salir de la versión móvil